15 de diciembre de 2021

16 DE DICIEMBRE: DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA

Cada 16 de diciembre, desde el año 2005, se celebra el Día de la Lectura en Andalucía. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, eligió esta fecha porque  otro 16 de diciembre, en 1926, se reunieron en Sevilla un grupo de amigos y poetas, todos ellos andaluces. Recordaban a otro gran poeta, Luis de Góngora.  Coincide, además, con la fecha del nacimiento de Rafael Alberti.

Ese grupo de amigos sería conocido como la Generación del 27.

Aunque puede que estos datos no os digan mucho, sí que reconoceréis a alguno de los poetas que estaban en esa reunión:

Federico García Lorca, Rafael Alberti, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Jorge Guillén, Luis Cernuda...

¿Todavía os resultan desconocidos? Bueno, no pasa nada, porque seguro que habéis  leído alguno de sus poemas, muchos de ellos  cantados por grandes artistas. 

Estos días, al iniciar la jornada escolar  y al finalizar el recreo, escucharemos versiones de estos pemas. Hemos seleccionado tres. Su autor es  Federico García Lorca.

LA TARARA, interpretada por Cantajuegos, LOS CUATRO MULEROS, interpretada por Estrella Morente y LOS PEREGRINITOS.

Podéis escucharlos pinchando sobre  cada uno de ellos.

¡Feliz Día de la Lectura enAndalucía!

9 de diciembre de 2021

EL OGRO DE ZERALDA

Hasta nuestra biblioteca han llegado rumores de que un buen menú puede hacer milagros. 

¿Os gusta cocinar? Tal vez hayas descubierto lo divertido y apetecible que es ponerse el delantal y preparar esos ingredientes que se transformarán en un rico plato para tu familia o amigos.

También resulta muy agradable ver cómo disfrutan con la comida que has preparado y recibir las  felicitaciones de los comensales.

Si ya has tenido estas experiencias, entonces comprenderás bien lo que ocurre en este cuento. 

Por el título puede parecer un cuento de los de siempre, donde hay un ogro feroz que asusta a los niños. Pero os aseguro que después de escuchar esta historia, entenderéis el efecto que  una rica comida puede tener en las personas.

El cuento fue escrito e ilustrado por Tomy Ungerer y lo publica la editorial Ekaré. Como todos los álbumes ilustrados, las imágenes están llenas  de detalles que enriquecen la historia.

Lo cuenta para nosotros la seño Merchi, Lola y Mercedes. Esperamos que os guste.

2 de diciembre de 2021

EL GRÚFALO

 Hoy os traemos un clásico en nuestra biblioteca: "El Grúfalo". Fue escrito por Julia Donaldson y Axel Scheffers y está editado por Bruño.

En este cuento pasearemos por el bosque acompañando a un pequeño ratoncito. Otros animales del bosque lo ven tan indefenso y apetecible que intentan comérselo, aunque pronto se dan cuenta de que esa no es una buena idea. El ingenio del ratón y su fantasía, le lleva a inventar un personaje que no es real y que da mucho miedo: el Grúfalo. ¿Que no es real? ¿Que no existe?      

No os voy a desvelar nada más de este divertido cuento. Mejor escucháis a Rosa, la mamá de Mario, de 1ºB y ya me contaréis si existen o no los Grúfalos. 

Si quieres conocer más libros de estos autores, puedes buscar otros títulos como "La hija del Grúfalo" o "¡Cómo mola tu escoba!" Puedes encontrarlos en inglés.


Incluso se han llevado al cine. Estos son dos trailers sobre las películas.

Trailer de la película: "El Grúfalo"

Trailer de la película: "The Gruffalo´s Child"

18 de noviembre de 2021

NO ABRAS ESTE LIBRO

 ¡Chicas, chicos, mucha atención!

Esta semana tenemos un libro verdaderamente interesante. Su autor es Andy Lee y el ilustrador,  Heath Mckenzie. Publicado por Cubilete.

¡Nos encanta! Tiene todo lo que nos gusta de los libros:

- Una portada que nos invita a su lectura. 

- Unas ilustraciones sugerentes, en las que los pequeños detalles dicen mucho.

- Un texto dinámico, con diversidad de letras y signos ortográficos y muchas onomatopeyas.

- Y un personaje interesante, cercano. Se dirige a los lectores  y  parece que estamos conversando con él. 


¿No me crees? Pues podrás comprobarlo tú mismo. ¡¡EL LIBRO TE HABLARÁ!!

Lo han contado maravillosamente nuestra compañeras de 5º, Alba y Carlota. Les damos las gracias y esperamos que vosotros, queridos lectores, también os animéis a participar en los Viernes en la Biblioteca.

GRANDES AMIGOS

Esa semana celebramos los Derechos de la Infancia. En el colegio hemos realizado actividades para recordar estos derechos y hemos representado la diversidad de niños y niñas que hay en el mundo.  

La convención sobre los Derechos de la Infancia reconoce en su artículo 31 que uno de los esenciales es el derecho a jugarel derecho del niño al descanso, al esparcimiento, al juego y a participar en las actividades recreativas propias de su edad. El juego es una parte esencial del desarrollo  y ayuda a que cada niño y niña tenga una infancia saludable, desde el punto de vista físico y de las emociones. 

¿Y en quién piensas cuando se trata de jugar? Tal vez nombres a mamá, a papá, la hermana, el hermano, los abuelos... Es decir, algún miembro de tu familia. Ellos te ofrecen  amor, protección y también juego y  diversión... Pero existen otras personas que, aunque  no son de nuestra familia, tienen un lugar muy importante en nuestras vidas y consiguen hacernos muy felices: los amigos. 

¡Qué maravilloso es tener un buen amigo! 

¿Quiénes son tus mejores amigos? ¿A qué jugáis? Seguro que lo pasáis estupendamente juntos. 

Esto es lo que les ocurre a los protagonistas de nuestro cuento de hoy: Eto y Bir.  Son grandes amigos, inseparables... Lo pasan genial con los juegos más alocados y divertidos que podáis imaginar. Hasta que un día aparece otro niño que también quiere ser amigo de ellos: Chu. Entonces las cosas comienzan a cambiar.

"¿Pueden dos mejores amigos hacer sitio para tres?" 

Seguro que os ha pasado esto mismo en alguna ocasión. ¿Queréis saber lo que ocurre? Pues escuchad atentamente a la seño María Antonia y lo descubriréis.

11 de noviembre de 2021

LLUVIA DE ESTRELLAS

Un viernes más nos acercamos a Bibliounión y buscamos entre las estanterías un libro para nuestros lectores. ¿Qué elegiremos hoy? La seño Soledad, que está haciendo prácticas en nuestro colegio, se decide por: 

Se trata de un cuento escrito por los hermanos Grimm. ¿Los conocéis? Seguro que sí.

Ellos eran  alemanes y durante su juventud se dedicaron a buscar las historias que se contaban en los hogares de Alemania. Había muchísimas. Les gustó tanto lo que iban encontrando, que decidieron dedicar su vida a recopilar esas historias infantiles, escribirlas y publicarlas para que pudieran llegar a todos los rincones del mundo. Aunque seguro que nunca pensaron que iban a ser tan famosos. Esto ocurrió en el año 1812. Sus cuentos se han convertido en los más célebres y editados en todo el mundo. Algunos de ellos son: 

 La Cenicienta,  El Príncipe Rana, Hansel y Gretel, Rapunzel, La Bella Durmiente, Blancanieves... 

También debéis saber que los originales, aquellos que ellos publicaron por primera vez, eran un poco diferente a los que hoy se conocen y, sobre todo, muy diferentes a las películas que se han hecho. Estas versiones son adaptaciones más suaves, pues tenéis que saber que en los cuentos originales, los personajes eran bastante crueles. Pero eso ya los descubriréis más adelante.

Otro aspecto importante en el que podéis fijaros en este cuento es en su estructura. Todos los cuentos tienen tres partes fundamentales y en "Lluvia de Estrellas" podemos observarlas:

             • Introducción o planteamiento: en esta parte conocemos a los personajes y la situación inicial de historia.

             • Desarrollo o nudo: aquí se presenta el conflicto que hará cambiar la situación que conocimos al principio y supone la mayor parte del cuento. Irán apareciendo personajes y elementos nuevos.

             • Desenlace o final: es la parte donde se encuentra la solución al conflicto y se llega al final de la narración. Los finales pueden ser felices o no.

Os invitamos a que juguéis a cambiar alguna de estas partes y hacer versiones del mismo cuento. Lo pasaréis genial.

Aquí os dejamos el cuento leído por la seño  Soledad. Esperamos que os guste.

4 de noviembre de 2021

DIPAL´S DIWALY

Queridas lectoras y lectores:

¡HAPPY DIWALI!

¡Hoy nos vamos de viaje! ¿Estáis preparados? Pues ponemos rumbo a la India. ¡Qué lejos está!

Nuestra auxiliar de lengua inglesa, Himani, nos ha invitado  a conocerla. Ella es de allí y nos ha contado esta semana cómo se celebra el Diwaly. 

Diwaly es conocido como el  Festival de las Luces , dura 5 días y es  celebrado por miles  de millones personas de diversos credos. Trae rezos, banquetes, fuegos artificiales y, para algunos, un nuevo año. Comienza siempre justo antes de la llegada de la luna nueva entre octubre y noviembre. Este año comienza hoy,  4 de noviembre. ¡Así que en estos días lo estarán celebrando!

La profe Laura nos cuenta una historia publicada por Twinkl Original donde la  familia de Dipal  se prepara para celebrarlo. Pincha sobre la imagen para conocerla.

La India se ilumina desde cada casa con bonitas lámpara de arcilla. Es el triunfo de la luz sobre la oscuridad, del saber sobre la ignorancia, del bien sobre el mal. 


Parece una celebración muy interesante. ¿Os gustaría que nos invitaran? Hoy, gracias a la magia de los libros y la lectura,  conocemos un poco más la India y su cultura. También podéis ver el siguiente video para conocer más sobre esta festividad.