2 de marzo de 2025

CAPÍTULO 6: MARZO 2025


 SEÑO, ¿LOS LIBROS TAMBIÉN VIAJAN?


No podíamos comenzar el podcast de este mes sin recurrir a la curiosidad que, año tras año, nuestros niños y niñas de 1º Ciclo nos plantean:

- "Seño, ¿los libros también viajan?"

 Y sí, su cara de sorpresa es mayúscula cuando conocen que hay libros que son auténticos "vagamundos". Ellos son, nuestros "libros viajeros".

Los libros viajeros son una dinámica muy arraigada en nuestras aulas desde hace ya varios años. Es concretamente en las clases de 1º Ciclo donde se inicia esta actividad como forma de establecer un vínculo entre todo el alumnado con un libro que será creado por ell@s mism@s a partir de un hilo conductor común, las mascotas de clase.

En esta ocasión contamos con un grupo de podcasters de 2º A que nos explican a las mil maravillas el funcionamiento del libro viajero. Carla, Paula, Iván, Gloria, Sergio, Triana, Julia, Claudia Lozano, Claudia Mundt, Gonzalo, Jimena, Alma, Perla y Lucas nos presentan a estas mascotas entrañables, Troti, Ro y Tina, sobre las que van a girar los diferentes capítulos que ell@s escribirán en cada uno de los viajes que realizarán a sus propias casas. Un bonito proyecto común con el que entablar sus primeras relaciones afectivas con un libro, un valioso tesoro con el que compartir conocimientos, experiencias y lugares de la mano de sus propios compañer@s. 

"Cuanto más leas, más cosas sabrás. Cuanto más cosas aprendas, a más lugares viajarás"
(Dr. Seuss)





  

6 de febrero de 2025

CAPÍTULO 5: FEBRERO 2025


UN LIBRO, UN NUEVO VIAJE


¿Quién no sueña con poder viajar cuando le apetezca? ¿ Y si os contamos que puedes hacerlo sin moverte apenas de tu sitio? Pues este es el objetivo de las bibliotecas viajeras de nuestras clases de Infantil. ¡¡Y quienes mejor que sus propios usuarios para explicarnos cuál es su funcionamiento!! 

Es por ello que contamos este mes de febrero con nuestros nuevos y jóvenes "podcasters" de la clase de 5 años B. Venecia, Noa, Leyre y Daniel nos presentan sus libros favoritos de toda la selección con la que cuentan en la biblioteca viajera de su clase y nos acercan a esta dinámica tan arraigada en nuestro cole. Una forma de acercar a los más pequeños al mundo de los libros y a una forma de ocio y disfrute solo posible con sus páginas entre nuestras manos. 

Ya lo decía Emily Dickinson, "para viajar lejos no hay mejor nave que un libro".



 

17 de enero de 2025

CAPÍTULO 4: ENERO 2025

 

¿A qué sabe la luna?

¡Año nuevo y capítulo nuevo de nuestro blog de biblioteca!

En esta ocasión son los pequeños de Infantil de 4 años los que nos presentan el libro "¿A qué sabe la luna?" de Michael Grejniec, una historia de colaboración y trabajo en equipo en la que cualquier diferencia entre los protagonistas es dejada de lado con el objetivo de llegar a una meta común.

Lola, Nadia, Mª Teresa y Gonzalo se convierten en nuestros pequeños podcasters del mes y nos explican, de una forma entrañable, la importancia de la ayuda mutua, de la solidaridad, la generosidad y la unión a la hora de alcanzar nuestros sueños más inimaginables.

Una maravilla contar con nuestros pequeños del cole que nos abren, una vez más, una pequeña ventana a este maravilloso espacio de imaginación y fantasía que es la biblioteca de nuestro centro.



16 de diciembre de 2024

DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA

 

ABRIR UN LIBRO ES ABRIR UNA PUERTA


Con el objetivo de potenciar el hábito lector entre la ciudadanía y, en especial, entre los más pequeños y jóvenes, la Consejería de Cultura y Deporte , a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales invita a la lectura de la alocución ciudadana elaborada este año por el Centro Andaluz de las Letras con motivo del Día de la Lectura en Andalucía.

Esta efeméride fue instituída el 16 de diciembre en conmemoración del nacimiento de Rafael Alberti y del surgimiento de la Generación del 27 tras el homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927. En dicha reunión, además de Alberti, participaron escritores tan importantes en la historia de nuestras letras como Lorca, Bergamín, Cernuda, Gerardo Diego o Dámaso Alonso.

Es por eso que, como no podía ser de otra forma, nuestro centro, mediante la coordinación del equipo de biblioteca, se ha sumado a esta iniciativa a través del uso de nuestro estrado lector. Con la ayuda de este hemos tratado de llevar a cabo esta lectura pública en la que, diferentes niños y niñas de varios niveles han leído diversos fragmentos en los que se acerca la visión de la lectura como herramienta para trasladarnos a lugares y épocas inimaginables.

Desde aquí nuestro más sincero agradecimiento a Carmen (3ºA), Javi ( 6ºB), María (4ºB), Dafne (4ºA) y Rubén (6ºD) por ponerle voz en nuestro cole a esta celebración.



Lectura 1:

Es la puerta de una casa, de un mundo que nos invita a entrar y donde 

nos esperan situaciones, seres, personajes, conocimientos y experiencias de 

otras personas.


Lectura 2:

Un libro parece una máquina de ciencia - ficción: sirve para viajar en el 

espacio y en el tiempo. Lo abres, lo lees y te traslada a tiempos y lugares

lejanos y próximos. Al pasado, hace dos mil o veinte años, o al futuro, a una galaxia 

a miles de millones de años - luz, dentro de cuatro siglos.


Lectura 3:

Un libro es algo maravilloso. Si lees lo que escribió una mujer o un 

hombre hace dos mil años o hace solo tres meses, suena dentro de ti la voz 

de quien escribió lo que estás leyendo.


Lectura 4: 

Un libro nos pone en contacto con formas de vida distintas de la

nuestra y nos ayuda a entender las ideas y las emociones de otras personas.

Nos regala palabras, pensamientos y aventuras desconocidas. Nos descubre 

cosas que no habíamos visto. Ensancha nuestra vida regalándonos las vidas 

de sus personajes.



Lectura 5:

Y un libro es una invitación a la amistad. Nos invita a compartir

con las amigas y los amigos esos mundos que hemos descubierto leyendo.

Los libros que nos gustan mucho piden ser compartidos.



9 de diciembre de 2024

CAPÍTULO 3: DICIEMBRE 2024


¡QUE VIVA EL FLAMENCO!

En esta ocasión, para nuestra publicación del mes de diciembre, hemos querido aprovechar la celebración del día del flamenco del pasado 16 de noviembre para acercar a nuestro alumnado ( y por supuesto, a los lectores de nuestro blog) a esta expresión artística tan propia de nuestra identidad cultural.
Para ello, nuestros pequeños podcasters Alejandro, Lisy, Bruno y Lola, con la ayuda del resto de sus compañer@s de 1º A, nos presentan el libro "De los pies a la cabeza", un libro lleno de poemas sobre el flamenco que nos aproxima al vocabulario propio de este arte así como a muchos de sus elementos más identificativos.
A ell@s en concreto el poema que más les ha gustado es el de la guitarra y nos lo recitan con todo el arte y el "duende" que rebosan. 

 

17 de noviembre de 2024

CAPÍTULO 2: NOVIEMBRE 2024



UNAS LECTURAS, ¡¡DE MIEDO!!


Aprovechando que, recientemente, hemos celebrado la festividad de Halloween en nuestro colegio, este mes de noviembre son nuestros alumn@s de 6º D los que nos traen una propuesta terroríficamente atractiva. En concreto Juan, Carmen, Daniela y Natalia nos recomiendan una serie de títulos con temática de suspense y miedo que,  a los amantes de este género, les mantendrán en vilo hasta el final.

Muchas gracias a los cuatro por acercarnos a este lado "espeluznante" de los libros apto sólo para valientes.




23 de octubre de 2024

¡ES OFICIAL! ¡ESTAMOS ABIERTOS!

 

TE RECOMIENDO, ME RECOMIENDAS

La Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, impulsa la celebración del Día de las Bibliotecas este 24 de octubre de 2024.

El lema de este año, "Por un futuro sostenible", pretende destacar el papel fundamental que desempeñan todas las tipologías de bibliotecas en la consecución de los ODS ( objetivos de desarrollo sostenible)

Una biblioteca no es solo un edificio lleno de libros: son corazones palpitantes dentro de nuestras comunidades, son espacios de encuentro y diálogo.

Es por ello que hoy, 24 de Octubre, la biblioteca BIBLIOUNIÓN de nuestro centro retoma nuevamente todas las actividades que le dan vida. Con este motivo, previo a su apertura, hemos compartido con las diferentes clases un pequeño corto con el que valorar y apreciar el papel que juegan los libros en nuestras vidas al sacarnos de un mundo gris y transportarnos a otro, lleno de colores, historias , aventuras  y fantasía. 


  


Por otro lado, con la ayuda de todo el alumnado del centro, hemos creado un bonito mural en el hall de entrada en el que, nuestros pequeños lectores nos recomiendan sus títulos favoritos convirtiendo este espacio en un gran catálogo lector. Su creatividad y arte queda de manifiesto en cada una de las portadas elaboradas por ell@s mism@s. ¡¡Tenemos una gran cantera de artistas en nuestro cole!!

Así que ya no tienes excusa para no disfrutar de un libro entre tus manos. Ahora sólo tienes que elegir entre tanta buena recomendación. ¿Con cuál de todos ellos te quedas?  ¡Uf, qué difícil!